Durante los días 22, 23 y 24 de octubre. Un grupo de dos profesoras y tres alumnos del AEPA de Caudete realizaron una movilidad al CEPA Pisuerga de Aguilar de Campoo enmarcada dentro del proyecto de agrupaciones de colectivos docentes "ENRED@2". Dos días de historia, arte y emoción compartida. Dos capítulos de un viaje que acaba de empezar, con la certeza de que cada paso nos enreda un poco más en el aprendizaje y en la amistad.
Os dejamos la crónica de sus experiencias y actividades realizadas.
DÍA 1, 22 de octubre
Para nuestra crónica de la primera movilidad Enred@2 vamos a relacionar cada día con una obra literaria y tema musical. Elegimos para este primer día El nombre de la Rosa, de Umberto Eco y la BSO de Harry Potter.
La primera actividad que realizamos es visitar el CEPA Pisuerga para conocer el centro y sus enseñanzas. Nos recibió el claustro de profesores y una representación del alumnado involucrado en el proyecto. Nos explicaron cómo funciona el centro y las actividades que realizan. También nos enseñaron las instalaciones. A continuación, hicimos una actividad grupal con la herramienta Google Maps.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Por la tarde, la historia tomó el relevo. De la mano del historiador César del Valle, exploramos el imponente Monasterio de Santa María la Real, actual sede de la UNED, el IES local y el espacio expositivo Rom: románico y territorio. Entre muros románicos y bóvedas góticas, el pasado parecía susurrar historias de siglos XII y XIII. Fue una lección de arte, patrimonio y emoción.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
DÍA 2, 23 de octubre
Para este segundo día nuestro libro es Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne y el himno minero Santa Bárbara bendita.
Siguiendo el espíritu aventurero de Verne, nuestra jornada nos llevó a Barruelo de Santullán, donde la tierra guarda secretos bajo sus pies. En el Centro de Interpretación de la Minería, ubicado en el edificio que albergó las Escuelas Nacionales, posee más de 600 m2 de exposiciones, repartidos en tres plantas y nueve salas, nuestra guía Olga Fernández nos abrió las puertas a un mundo subterráneo fascinante, mostrándonos cómo el carbón, formado hace millones de años, transformó la vida de generaciones enteras.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
A continuación, nos dirigimos a la Mina visitable. La visita la llevamos a cabo con el guía Félix Martín, quien nos muestra las galerías superior e inferior, los tipos de entibación más frecuentes en una mina subterránea de la cuenca de Barruelo y los dos talleres, nos permitieron aproximarnos a las extremas condiciones de trabajo de los mineros para la extracción del mineral.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Para terminar la mañana acudimos a la población de Revilla de Santullán, al encuentro de Christian Draper, guía del románico palentino que nos acompaña a Iglesia Stos. Cornelio y Cipriano. Un edificio tardorrománico, siglos XII-XIII. En el interior destacan los capiteles del arco triunfal.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Por la tarde visitamos Olleros de Pisuerga, un lugar que parece sacado de una leyenda. Celeste López nos presentó la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, excavada en la roca y de estilo mozárabe. Dos naves, dos ábsides y una sensación indescriptible de paz y admiración ante el ingenio humano.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
Concluimos nuestra crónica expresando nuestro agradecimiento al equipo docente del CEPA Pisuerga por su generosa hospitalidad, cercanía y entrega. Y hacemos extensivo el agradecimiento a los compañeros del CFA Sant Boi y a todo el alumnado involucrado en el proyecto por su implicación y compromiso.
No podemos dejar de mencionar al arquitecto, dibujante, divulgador y escritor José María Pérez González, Peridis, vecino de Aguilar de Campoo, quién impulsó como proyecto personal y vital la rehabilitación del Monasterio de Santa María la Real, también conocido como “el convento caído”, por su grave estado de deterioro.
El autor ha publicado recientemente el libro El tesoro del convento caído y que ha presentado, como no podía ser de otro modo, este jueves 23 de octubre en el espacio cultural Cine Amor, de la localidad. Como anécdota, algunos de nosotros tuvimos el privilegio de conocer personalmente.
Joomla Gallery makes it better. Balbooa.com
