Acción formativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, la inciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.
1. MATRICULACIÓN Y ACCESO
MATRICULACIÓN: A través de la plataforma EducamosCLM
Si no dispones de las claves envia un mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., indicando tu nombre, apellidos y DNI.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Principios de julio
REQUISITOS GENERALES:
a) No disponer de titulación alguna que permita el acceso directo a ciclos formativos de grado superior.
b) Tener al menos 16 años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del presente año.
PLAN DE GARANTÍA JUVENIL
Acción formativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, la inciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.
Dirigida a jóvenes desempleados entre 16 y 29 años
Periodo de matriculación: primera quincena de octubre
Solicitud de inscripción e información en la secretaría del CEPA CASTILLO DE ALMANSA
Requisitos para optar al PLAN DE GARANTÍA JUVENIL:
- Tener nacionalidad española, ser ciudadanos de la Unión, de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia.
- Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
- Ser mayor de edad y tener menos de 30 años en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
2. DURACIÓN
CURSO DE ACCESO
- El Curso Preparatorio comenzará a finales de noviembre hasta la realización del examen.
- Se realizarán 2 evaluaciones a los largo del curso académico.
- Evaluación parcial en febrero.
- Final ordinaria al final de curso.
- Para obtener una calificación positiva en una materia será necesario superar la Evaluación Final Ordinaria al final del curso.
EXÁMENES
- Este año la gran novedad es que todos los exámenes se realizarán por el profesorado del CEPA en nuestras instalaciones.
- El alumando dispondrá de 2 convocatorias de examen, con una separación de 2 semanas.
- Se anunciará por tanto la fecha del examen una vez publicada la convocatoria.
3. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
El curso consta de 2 partes, la parte común y la parte específica. Son 5 materias las que debes prepararte, 3 de la parte común y 2 de la parte específica.
PARTE COMÚN: consta de las materias INGLÉS, LENGUA Y MATEMÁTICAS
PARTE ESPECÍFICA: Exiten 3 opciones en función del Ciclo Formativo de Grado Superior que quieras realizar, debes elegir 2 materias de una de las opciones:
- OPCIÓN A: Consta de GEOGRAFÍA, ECONOMÍA e HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Elegirías dos
- OPCIÓN B: Consta de DIBUJO TÉCNICO II, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II y FÍSICA. Elegirías dos
- OPCIÓN C: Consta de CIENCIAS DE LA TIERRA, QUÍMICA y BIOLOGÍA. Elegirías dos
La elección de la OPCIÓN la debes tomar en función de tu preparación futura, aquí te informamos de qué itinerarios te ofrece cada una de ellas:
- Opción A - Administración y gestión.- Comercio y marketing.- Hostelería y turismo.- Servicios socioculturales y a la comunidad.- Imagen y sonido (Sólo CFGS de Producción de audiovisuales y espectáculos).
- Opción B - Informática y comunicaciones.- Edificación y obra civil.- Fabricación Mecánica.- Instalación y Mantenimiento.- Electricidad y electrónica.- Madera, mueble y corcho.- Actividades marítimo-pesquera (excepto CFGS de Producción acuícola).- Artes gráficas.- Artes y artesanía.- Transporte y mantenimiento de vehículos.- Textil, confección y piel (excepto CFGS de Curtidos y CFGS de procesos de ennoblecimiento textil).- Imagen y sonido (excepto CFGS de Producción de audiovisuales y espectáculos).- Energía y agua.- Industrias extractivas.- Vidrio y cerámica
- Opción C - Química.- Actividades físicas y deportivas.- Marítimo-pesquera (Sólo CFGS de Producción acuícola).- Agraria.- Industrias alimentarias.- Sanidad.- Seguridad y medio ambiente.- Imagen personal.- Textil, confección y piel (Sólo CFGS de Curtidos y CFGS de procesos de ennoblecimiento textil).
4. PREPARACIÓN EN EL CEPA
Te preparamos y examinamos de las materias comunes y de dos opciones de la parte específicas.
PARTE COMÚN: te preparamos de INGLÉS, LENGUA Y MATEMÁTICAS
PARTE ESPECÍFICA: No podemos preparar todas las opciones, en el CEPA te preparamos de las materias siguientes:
- OPCIÓN A: Te preparamos de GEOGRAFÍA y ECONOMÍA.
- OPCIÓN C: Te preparamos de CIENCIAS DE LA TIERRA y BIOLOGÍA
Si te quieres preparar la OPCIÓN B deberás hacerlo por tu cuenta.
5. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Si estás interesad@ en este CURSO PREPARATORIO puedes dejarnos tus datos para que te avisemos de la convocatoria en el mes de julio.
PULSA EN EL SIGUIENTE ENLACE Y RELLENA EL FORMULARIO, DE ESTE MODO TE MANTENDREMOS INFORMAD@ DE TODAS LAS NOVEDADES.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScysQ-Kgxuzwc9I4Tn96l68KUx1np4Io6tXF9JAeEh0t5eH1g/viewform
6. HORARIO
7 meses. Desde finales de octubre hasta el inicio de las pruebas.
El horario será por las mañanas, de lunes a viernes.
7. AYUDAS ECONÓMICAS QUE PUEDES RECIBIR
Al ser un curso enmarcado dentro del PLAN DE GARANTÍA JUVENIL, el alumnado puede recibir una compensación económica por su preparación si se presenta a la prueba.
- 600 € si supera el curso de acceso
- 200 € por realizar el curso de acceso
Estas ayudas económicas se solicitan durante el mes de junio a través de su correspondiente convocatoria.
8. EQUIVALENCIA CON BACHILLERATO
La Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dice en su artículo 4:
La superación de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior, a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior, será equivalente al título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados, siempre que se acredite estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente académico.
Válido para oposiciones y otros sectores laborales que pidan como requisito el título de Bachillerato, siempre y cuando, se esté en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria.